Efecto del baño químico sobre la conservación de propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales de fresa (fragaria x ananassa)

  • Erica Julieth Gil Giraldo Universidad del Quindio
  • Alba Lucia Duque Cifuentes Universidad del Quindio
  • Victor Dumar Quintero Castaño Universidad del Quindio
Palabras clave: Técnicas de conservación;, Fresa;, Vida útil;, Baño químico

Resumen

El desarrollo de técnicas de conservación de cuarta gama ha jugado un papel importante en la industria de alimentos, siendo efectivas en la prolongación de vida útil de las frutas. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de un baño químico por aspersión, sobre algunos parámetros fisicoquímicos, microbiológicos y sensoriales de la fresa; utilizando ácido cítrico, ácido ascórbico y cloruro de calcio en diferentes concentraciones, fresas sin tratamiento fueron utilizadas como control. Se realizaron análisis al día 0, 3, 6, 9 y 12 de almacenamiento a 5°C, evaluando propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales. Se encontró que las muestras con tratamiento difirieron significativamente del control en los parámetros evaluados, disminuyendo la pérdida de agua, pérdida de firmeza y cambio de color. El baño químico compuesto por 0,25 % de CaCl2, 0,025% de ácido cítrico y 0,025 % de ácido ascórbico  preservó los frutos un mayor periodo de tiempo, lo cual se reflejó en un aumento al daño mecánico durante el almacenamiento gracias a la acción del cloruro de calcio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Disciplinas:

Agroindustria

Lenguajes:

Español

Biografía del autor/a

Erica Julieth Gil Giraldo, Universidad del Quindio

Programa de Ingeniería de alimentos, Laboratorio Diseño de Nuevos Productos.

Alba Lucia Duque Cifuentes, Universidad del Quindio

Facultad de ciencias básicas, Programa de Química. Magister en Química.

Victor Dumar Quintero Castaño, Universidad del Quindio

Facultad de ciencias agroindustriales, Programa de Ingeniería de alimentos. Ph.D. (c) Ingeniería.

Referencias bibliográficas

FILHO, M.J. et al. Physicochemical, microbiological and sensory acceptance alterations of strawberries caused by gamma radiation and storage time. Scientia Horticulturae, 238, 2018, p. 187-194.

RABAB, M. and KHALED, E. Chemical quality and nutrient composition of strawberry fruits treated by γ-irradiation. Journal of Radiation Research and Applied Sciences, 10(1), 2017, p. 80-87.

ESCOBAR-HERNÁNDEZ, A. et al. Aplicación de tratamiento térmico, recubrimiento comestible y baño químico como tratamientos poscosecha para la conservación de hortalizas mínimamente procesadas. Acta Agronómica, 63(1), 2014, p. 1-9.

FORGES, H. et al. Impact of UV-C radiation on the sensitivity of three strawberry plant cultivars (Fragaria x ananassa) against Botrytis cinerea. Scientia Horticulturae, 240, 2018, p. 603-613.

VIVEK, B. et al. Prospects of using nanotechnology for food preservation, safety, and security. Journal of Food and Drug Analysis, 26(4), 2018, p. 1201-1214.

NÚÑEZ, K. et al. Efecto del cloruro de calcio y una cubierta plástica sobre la conservación de las propiedades organolépticas de la fresa (Fragaria x ananassa Duch). Revista Iberoamericana de Tecnología Poscosecha, 13, 2012, p. 21-30.

CAMARGO, B. et al. Impregnación de cloruro de calcio y ácido ascórbico en la conservación de la fresa (variedad Chandler). Alimentech Ciencia y Tecnología Alimentaria, 9(2), 2011, p. 167-175.

QUINTERO, V. et al. Caracterización fisicoquímica del mango comun (Mangífera indica L.) durante el proceso de maduración. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 11(1), 2013, p. 10-18.

QUINTERO, V. et al. Desarrollo de pulpa de mango común tratada enzimaticamente y adicionada con Calcio, Oligofructosa y vitamina C. Temas Agrarios, 16(1), 2011, p. 52–63.

XOCA-OROZCO, L.A. et al. Actividad antioxidante y antifúngica in vitro de extractos de carambola (Averrhoa carambola L.). Biotecnia, 20(2), 2018, p. 104-109.

BASHARAT, Y. et al. Recent developments in shelf-life extension of fresh-cut fruits and vegetables by application of different edible coatings: A review. LWT, 89, 2018, p. 198-209.

PROSAPIO, V. and NORTON, I. Simultaneous application of ultrasounds and firming agents to improve the quality properties of osmotic + freeze-dried foods. LWT, 96, 2018, p. 402-410.

ZHANG, L. et al. Combined effects of ultrasound and calcium on the chelate-soluble pectin and quality of strawberries during storage. Carbohydrate Polymers, 200, 2018, p. 427-435.

TURMANIDZE, T. et al. Effect of ascorbic acid treatment on some quality parameters of frozen strawberry and raspberry fruits. Annals of Agrarian Science, 15(3), 2017, p. 370-374.

SHAHBAZI, Y. Application of carboxymethyl cellulose and chitosan coatings containing Mentha spicata essential oil in fresh strawberries. International Journal of Biological Macromolecules, 112, 2018, p. 264-272.

RICO, F. Estudio de la aplicación de recubrimientos comestibles de quitosano y su combinación con aceites esenciales sobre la vida útil del mango (Mangifera indica l.) mínimamente procesado [Tesis de Maestria en ciencia y tecnología de alimentos]. Bogotá (Colombia): Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, Facultad de Ciencias, 2013, 115 p.

GIL-GIRALDO, E. et al. Obtaining minimally processed strawberry (Fragaria x ananassa) products and their physicochemical, microbiological, and sensory characterization by using edible coatings. DYNA, 85(207), 2018, p. 183-191.

LONDOÑO, M.C. et al. Estudio de la viabilidad del Lactobacillus casei en jugo de naranja (Citrus sinensis) adicionado con vitamina C, Calcio y oligofructosa. Entre Ciencia e Ingeniería, 9(18), 2015, p. 31-38.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN (ICONTEC). Norma Técnica Colombiana NTC 5698-1: Bogotá (Colombia): 2009.

Cómo citar
Gil Giraldo, E. J. ., Duque Cifuentes, A. L. ., & Quintero Castaño, V. D. . (2019). Efecto del baño químico sobre la conservación de propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales de fresa (fragaria x ananassa). Biotecnología En El Sector Agropecuario Y Agroindustrial, 17(2), 36–45. https://doi.org/10.18684/bsaa.v17n2.1251
Publicado
2019-07-01
Sección
Artículos de Investigaciòn
QR Code