Notas sobre aves colombianas
Resumen
Material examinado. Atlántico, Bocas de Ceniza, 488,299. alrededores de Barranquilla, 1. Bolívar, Canal del Dique, cerca a Cartagena, 1. La presencia de Anas bahamensis en el norte de Sur América se conocía tan solo por unos pocos ejemplares que han sido encontrados esporádicamente. (1) Las primeras informaciones respecto a su presencia en la Costa Caribe de Colombia fueron publicadas por Dugand (1939 y 1945) quien dio cuenta de la captura de tres ejemplares en las cercanías de Barranquilla y la Laguna de Guájaro en el Atlántico dijo que había visto otros más en los caños pantanosos del rio Magdalena. El autor citado consideraba estas aves como migratorias del norte y por consiguiente las refirió a la forma nominada. Más tarde Hellmayr y Conover (1948) mencionaron este pato de Curaçao, las Guayanas y el nordeste del Brasil, asignando los ejemplares igualmente a la forma nominal; en 1949 de Schauensee incluyó esta subespecie en su lista de aves de Colombia sin hacer comentario alguno, lo mismo que Phelps y Phelps (1958) respecto a Venezuela.
Descargas
Referencias bibliográficas
Dugand, A. 1939. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 3(9-10).
Dugand, A. 1945. Caldasia, 3(13).
Hellmayr, C. E. & Conover, B. 1948. Catalogue of Birds of the Americas and the Adjacent Islands in the Field Museum of Natural History, Parte 1, Nº 2.
De Schauensee, R. M. 1948. The Birds of the Republic of Colombia. Caldasia, 5(22).
Delacour, J. 1956. The Waterfowl of the World, Tomo 2.
Phelps, W. & Phelps, W. Jr. 1958. Lista de las Aves de Venezuela con su distribución, Tomo 2, Parte 1.
Derechos de autor 2025 Universidad del Cauca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.