Notas sobre aves de Colombia y descripción de una nueva subespecie de forpus conspicillatus
Resumen
En este trabajo se incluyen algunos registros nuevos y notas varias sobre 14 especies de aves. Se registra por primera vez en Colombia la presencia de Tiare fuliginosa. Las poblaciones cisandeñas del lorito de anteojos (Forpus conspicillatus (lafresnaye)) se describen formalmente como una nueva subespecie denominada F. c. metae (localidad tipo: Laguna de Tanané, a unos 25 km. SE de Villavicencio, Depto. de Meta, Colombia, alt. 325 m.; holotipo en la colección ornitológica del Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D. E.). Los machos de metae son similares en tamaño a los de. F. c. conspicillatus, pero sus tonalidades verdes son algo más amarillentas y brillantes, particularmente en el frente, lores, áreas malar y genal, y adicionalmente el anillo circumorbital azul se reduce a la mitad posterior de la raya superciliar. Los machos de metae difieren de los de F. c. cumeae (Chapman) al menos por unas alas y una cola significativamente más pequeñas. No se detectan caracteres diagnósticos entre las hembras de las tres subespecies, ni es evidente ningún dimorfismo sexual en el tamaño, aunque las diferencias sexuales cromáticas son evidentes. Se da un tratamiento estadístico a las medidas de cach utilizadas para las comparaciones. Las tres subespecies reconocidas están fuertemente aisladas entre sí por fuertes barreras altitudinales, por lo que no se conocen zonas de contacto entre estos taxones. F. c. metae tiene un amplio rango de tolerancia altitudinal desde los bosques de galería de las llanuras del drenaje del río Meta hasta el cinturón de bosques subtropicales de la vertiente oriental de los Andes Orientales de Colombia, pero no se observaron distinciones significativas de tamaño o color entre los lugares opuestos, aunque se trata de una diferencia estimada de 8,6° C. de la temperatura media para tales lugares.
Descargas
Referencias bibliográficas
Borrero, J. I. 1960. Notas sobre aves de la Amazonia y Orinoquia Colombianas. Caldasia, 8(39): 455-514.
Chapman, F. M. 1915. Description of proposed new birds from Central and South America. Bulletin of the American Museum of Natural History, 34(11): 363-388.
Chapman, F. M. 1917. The distribution of bird-life in Colombia: a contribution to a biological survey of South America. Bulletin of the American Museum of Natural History, 36: 1-729.
De Schauensee, R. M. 1944. Notes on Colombian birds, with a description of a new form of Zenaida. Notulae Naturae, 144: 1-4.
De Schauensee, R. M. 1949. The Birds of the Republic of Colombia. Segunda entrega: Accipitridae–Picidae. Caldasia, 5(23): 381-644.
De Schauensee, R. M. 1952. Colombian zoological survey. Part X. A collection of birds from southeastern Nariño, Colombia. Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia, 104: 1-33.
De Schauensee, R. M. 1959. Additions to the Birds of the Republic of Colombia. Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia, 111: 53-75.
Dugand, A. 1948. Notas ornitológicas colombianas, IV. Caldasia, 5(21): 157-199.
Lehmann, F. C. 1957. Contribuciones al estudio de la fauna de Colombia, XIII. Novedades Colombianas (Contrib. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Cauca), 1(3): 101-156.
Lehmann, F. C. 1960. Contribuciones al estudio de la fauna Colombiana, XV. Novedades Colombianas (Contrib. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Cauca), 1(5): 256-276.
Miller, A. H. 1960. Additional data on the distribution of some Colombian birds. Novedades Colombianas (Contrib. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Cauca), 1(5): 235-237.
Stone, W. 1899. On a collection of birds from the vicinity of Bogotá with a review of the South American species de Spentyto y Troglodytes. Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia, 51: 302-313.
Todd, W. E. C. 1947. New South American Parrots. Annals of the Carnegie Museum, 30(19): 331-338.
Maerz, A. y Rea Paul, M. 1930. A dictionary of color. McGraw Hill Book Co., Inc.
Ridgway, R. 1912. Color standards and color nomenclature. A. Hoen Co., Washington, D.C.
Derechos de autor 2025 Universidad del Cauca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.