Aspectos generales del valle del Patía

  • Hernando Vergara Varela Universidad del Cauca.
  • Patricia Torres Hernández Universidad del Cauca.
Palabras clave: Ámbito geográfico, geomorfología, Valle del río Patía, bosque seco tropical, Cauca, Colombia

Resumen

El valle del río Patía, drenado por el río de su mismo nombre, es un enclave seco que forma parte de los valles longitudinales interandinos colombianos, localizado en los departamentos de Cauca y Nariño. El río Patía es uno de los más importantes del sur occidente de Colombia y es considerado el segundo más caudaloso del litoral Pacífico. Geográficamente, se denomina río Patía en la localidad de El Hoyo, donde confluyen los ríos Timbio y Quilcacé. El Timbio inicia su recorrido, al oriente del municipio de Timbio y el Quilcacé, en cercanías del volcán Sotará, en el municipio de Sotará, ambos localizados en la Cordillera Central de Colombia, en el departamento del Cauca.

Según lo señala la reconstrucción ambiental del valle del río Patía, realizada por Vélez et al. (2005), los análisis palinológicos evidencian un sistema fluvial antes de 7830 14C años AP y (ca. 8590 años AP). Después de esta fecha, el autor expresa que el río Patía gradualmente ha tenido desplazamientos, ha formado pantanos con aparición de una vegetación abierta y parches de bosque seco alrededor de estos pantanos. Durante este periodo los pantanos llegaron a estar parcial y totalmente aislados del río, cubiertos por bosque seco y sometidos a períodos frecuentes de desecación y erosión. Finalmente los pantanos migraron hacia un ambiente más terrestre, en las áreas de los alrededores con vegetación de bosque seco, vegetación heliófita típica de áreas abierta. Es posible que existier impacto humano sobre el ambiente durante este período. Entre 3570 y 1990 14C años AP prevalecieron condiciones inestables. Después de 1990 14C AP (ca. 2000 años AP), se reestablecieron las condiciones pantanosas de agua permanente y la vegetación de áreas abiertas rodeó el pantano. La agricultura y las actividades humanas se hicieron presentes y han continuado desde entonces.

Los bosques secos en el área del Patía existen desde el Holoceno, y estas condiciones secas prevalecen y responden a los  cambios de precipitacion relacionados principalmente con su posición en la zona de convergencia intertropical (González- Carranza et al, 2008).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Cerón, B. 2005 . Evolución socioambiental y del espacio geográfico en el Valle del Patía. El caso de Taminango. ASOPATÍA - II Laboratorio de Paz.

Departamento Nacional de Planeación (DNP), CORPONARIÑO, CRC, GTZ. 1993. Plan de desarrollo integral de la región Alto Patía.

García H., Corzo G., Isaacs P. y Etter, A. 2014. Distribución y estado actual de los remanentes del bioma de bosque seco tropical en Colombia: Insumos para su gestión. En: Pizano, C y H. García (Editores) El bosque seco Tropical en Colombia. Primera edición, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). p. 229.

González-Carranza, Z., Berrío, J.C., Hooghiemstra, H., Duivenvoorden, J.F. and Behling, H. 2008. Changes of seasonally dry forest in the Colombian Patía Valley during the early and middle Holocene and the development of a dry climatic record for the northernmost Andes. Review of Palaeobotany and Palynology 152, 1– 10pp.

González-M., R., Isaacs, P., García, H. y Pizano, C. 2014. Memoria técnica para la verificación en campo del mapa de bosque seco tropical en Colombia. Escala 1:100.000. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) – Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Bogotá, Colombia. 29p.

Instituto de Investigación e Información Geocientífica, Minero Ambiental y Nuclear INGEOMINAS. 2002. Geología de la plancha 386 Mercaderes. Memoria explicativa por Silverio Ruiz.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). 2010. Boletín Informativo sobre el monitoreo del fenómeno de “EL NIÑO”. Boletín número 12.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). 2009. Mapa de suelos, Departamento del Cauca. Hoja No. 386, 387, 363, 364 y Hoja Anexo Leyenda General de Suelos

Ministerio del Medio Ambiente. 2000. Primer informe nacional de implementación de la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la Desertificación y la sequía. Bogotá. 84 pp.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 2015. Resolución 1628 de 2015. Bogotá.

Vélez, M.I., Berrio J.C., Hooghiemstra, H., Metcalfe, S. and Marchant R. 2005. Palaeoenvironmental changes during the last ca. 8590 calibrated yr (7800 radiocarbon yr) in the dry forest ecosystem of the Patía Valley, Southern Colombia Andes: a multiproxy approach. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology. 216: 279 - 302.

Vergara, H. 2014. Valle geográfico del río Patía. En: Pizano, C. y García, H. (Editores). El bosque seco Tropical en Colombia. Primera edición, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). p. 79.

Vergara , H ., Torres, M . P., Ramírez, B., Macías, D., Zambrano, G., Ledezma, F., Gamboa, J., Erazo, A., y Gómez, G. 2014. Informe de verificación de coberturas y valoración del estado de conservación de los bosques secos tropicales del nodo Valle del Cauca, Subnodo Patía Caucano, localidad departamento del Cauca- Sector Sur. Convenio de Cooperación No. 13-12/067-13/113-159CE entre el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y la Universidad del Cauca. 32p.

World Wildlife Fund (Content partner), Marc McGinley (Topic editor). 2008. “Patía valley dry forests”. In Encyclopedia of Earth. Eds. Cutler J. Cleveland ( Washington, D.C.: Environmental information coalition, National council for science and the environment).

Zuluaga, F. U. 1992. La sociedad patiana en la segunda mitad del siglo XIX. Revista Novedades Colombianas. Museo de Historia Natural. Universidad del Cauca, 27 - 44 pp.

Cómo citar
Vergara Varela, H., & Torres Hernández, P. (2017). Aspectos generales del valle del Patía. Revista Novedades Colombianas, 12(1). Recuperado a partir de https://revistas.unicauca.edu.co/index.php/novedades/article/view/1157
Publicado
2017-08-01
QR Code

Algunos artículos similares: