Atención en salud de niños, niñas y adolescentes de los diversos grupos humanos. ¿Realmente somos diferentes? De Rodrigo Vásquez de Kartzow
Resumen
El texto (1) inicia situando la diversidad humana en el marco de las grandes migraciones que dieron lugar a los diferentes grupos poblacionales. En el contexto de la antropología que el mismo autor refiere, estas migraciones no solo supusieron desplazamientos geográficos, sino también procesos de adaptación biocultural y social. Nos relata el éxodo de los primeros humanos desde África, hace decenas de miles de años, lo cual generó una amplia gama de respuestas adaptativas en los diferentes entornos: desde la pigmentación de la piel, hasta la complexión corporal y la resistencia a ciertas enfermedades. Así, la diversidad fenotípica observable hoy en día en piel, cabello, rasgos faciales y talla es el resultado de interacciones complejas entre factores ambientales, biológicos y culturales a lo largo de la historia.Descargas
Disciplinas:
salud públicaReferencias bibliográficas
1. Vásquez de Kartzow R. Atención en salud de niños, niñas y adolescentes de los diversos grupos humanos : ¿Realmente somos diferentes? Chile: Universidad de Chile; 2024. 1–94 p.
Derechos de autor 2025 Universidad del Cauca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.