Atención en salud de niños, niñas y adolescentes de los diversos grupos humanos. ¿Realmente somos diferentes? De Rodrigo Vásquez de Kartzow

  • Maria Virginia Pinzón Fernández
Palabras clave: migración humana

Resumen

El texto (1) inicia situando la diversidad humana en el marco de las grandes migraciones que dieron lugar a los diferentes grupos poblacionales. En el contexto de la antropología que el mismo autor refiere, estas migraciones no solo supusieron desplazamientos geográficos, sino también procesos de adaptación biocultural y social. Nos relata el éxodo de los primeros humanos desde África, hace decenas de miles de años, lo cual generó una amplia gama de respuestas adaptativas en los diferentes entornos: desde la pigmentación de la piel, hasta la complexión corporal y la resistencia a ciertas enfermedades. Así, la diversidad fenotípica observable hoy en día en piel, cabello, rasgos faciales y talla es el resultado de interacciones complejas entre factores ambientales, biológicos y culturales a lo largo de la historia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Disciplinas:

salud pública

Referencias bibliográficas

1. Vásquez de Kartzow R. Atención en salud de niños, niñas y adolescentes de los diversos grupos humanos : ¿Realmente somos diferentes? Chile: Universidad de Chile; 2024. 1–94 p.

Cómo citar
(1)
Pinzón Fernández, M. V. Atención En Salud De niños, niñas Y Adolescentes De Los Diversos Grupos Humanos. ¿Realmente Somos Diferentes? De Rodrigo Vásquez De Kartzow. Rev. Fac. Cienc. Salud Univ. Cauca 2025, 27, e2716.
Publicado
2025-06-24
QR Code