Unificación de la legislación privada en Colombia: revisión de su estado actual en materia de obligaciones y contratos

  • Andrés Rodríguez Ortiz Estudiante
Palabras clave: Derecho Privado, Derecho Civil, Derecho Comercial, unificación, secularización, obligaciones, contratos

Resumen

El surgimiento del Derecho Comercial como rama bifurcada del Derecho Civil conllevó a que las relaciones jurídicas privadas se disciplinen por dos estatutos autónomos. Desde el siglo XIX se han planteado tendencias unificadoras del Derecho Privado que el ordenamiento jurídico patrio no ha acogido. Empero, con la expedición de las Leyes 222 de 1995, 527 de 1999, y 1676 de 2013 que armonizaron materias atinentes a las obligaciones y contratos, sumado al papel de la analogía como herramienta integradora del ordenamiento jurídico privado, se avizoran vestigios de unificación, los cuales serán objeto de revisión en el presente artículo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Asuntos:

Unificación de la legislación privada

Disciplinas:

Derecho Privado

Lenguajes:

Español

Agencias de apoyo:

Universidad del Cauca

Derechos:

Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0

Tipo:

Texto

Referencias bibliográficas

JOSÉ IGNACIO NARVÁEZ GARCÍA, INTRODUCCIÓN AL DERECHO MERCANTIL (7.ª ed., 1976).

FRANCISCO GARO, DERECHO COMERCIAL: PARTE GENERAL (1955).

Alfredo Fuentes Hernández, Anotaciones sobre la unificación y armonización del derecho privado en Colombia, REVISTA DERECHO PRIVADO N.º 27, 99, (2002). Disponible en: https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/3048ffc3-d249-4d1f-8721-5e15a33e6658/content.

CESARE VIVANTE, TRATADO DE DERECHO MERCANTIL (5.ª ed., 1932).

JOAQUÍN GARRIGUES DÍAZ-CABAÑETA, CURSO DE DERECHO MERCANTIL (1972).

MANUEL DE LA PUENTE Y LAVALLE, ¿Hacia dónde va el derecho civil?, en ESTUDIOS DE DERECHO CIVIL OBLIGACIONES Y CONTRATOS (Universidad Externado de Colombia, 2007).

JEAN PIERRE GUYENOT, CURSO DE DERECHO COMERCIAL (1975).

Fernando Hinestrosa, Actualización y unificación del derecho privado, REVISTA DE DERECHO PRIVADO N° 35, 5, (2018). Disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/5526/6732.

ARTURO VALENCIA ZEA. & ÁLVARO ORTIZ MONSALVE, DERECHO CIVIL: PARTE GENERAL Y PERSONAS (18.ª ed., 2016).

Vanessa Pérez Díaz, ¿Por qué se cuestiona la propuesta de la unificación del Código Civil con el Código de Comercio?, ASUNTOS: LEGALES, (octubre 25, 2020). Disponible en: https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/por-que-se-cuestiona-la-propuesta-de-la-unificacion-del-codigo-civil-con-el-codigo-de-comercio-30795457

C.C., Sala Plena, 3 de febrero de 1994, Sentencia C-041 de 1994, M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.

JUAN FRANCISCO ORTEGA DÍAZ, COMERCIO ELECTRÓNICO CONTRATACIÓN Y PROPIEDAD INTELECTUAL (2007).

HUGO ARMANDO POLANCO LÓPEZ, FORMACIÓN DEL CONSENTIMIENTO EN LA CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA (2010).

JOSÉ ARMANDO BONIVENTO JIMÉNEZ, OBLIGACIONES 265 (2020).

ALEJANDRO GARRO, ¿Hacia dónde va el derecho civil?, en ESTUDIOS DE DERECHO CIVIL OBLIGACIONES Y CONTRATOS (Universidad Externado de Colombia, 2007).

JUAN PABLO CÁRDENAS MEJÍA, CONTRATOS: NOTAS DE CLASE (2021).

JUAN JACOBO CALDERÓN & YIRA LÓPEZ, LA ANALOGÍA EN ASUNTOS DE DERECHO PRIVADO (2016).

EDUARDO GARCÍA MÁYNEZ, INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO (2000).

C.C., Sala Plena, 9 de agosto de 2001, Sentencia C-836 de 2001, M.P.: Rodrigo Escobar Gil.

C.S.J., Sala de Casación Civil, 15 de diciembre de 2020. Expediente 5131, M.P. Luis Armando Tolosa Villabona.

EDGAR RAMÍREZ VAQUERO, LA INEFICACIA EN EL NEGOCIO JURÍDICO (2008).

JORGE HERNÁN GIL ECHEVERRY, EL NEGOCIO JURÍDICO MERCANTIL INOPONIBILIDAD, INEXISTENCIA Y ANULABILIDAD (2020).

JORGE SUESCÚN MELO, DERECHO PRIVADO: ESTUDIOS DE DERECHO CIVIL Y COMERCIAL CONTEMPORÁNEO (1996).

Jaime Alberto Arrubla Paucar, La Constitucionalización del Derecho Privado, 5 REVISTA NUEVO DERECHO N.° 7, 47. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5549014.

Juan Pablo Pantoja Ruíz, TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS Y DERECHO EN COLOMBIA: LA NUEVA FORMA DE EJERCER LA PROFESIÓN, REVISTA UNIVERSITAS ESTUDIANTES N.° 15, 35, (2017).

Cómo citar
Rodríguez Ortiz, A. (2024). Unificación de la legislación privada en Colombia: revisión de su estado actual en materia de obligaciones y contratos. Justicia Y Derecho, 12, 44–63. Recuperado a partir de https://revistas.unicauca.edu.co/index.php/justder/article/view/2447
Publicado
2024-12-30
Sección
Artículos de revisión
QR Code

Algunos artículos similares: