La ética profesional del abogado frente a la crisis de la justicia colombiana
Resumen
La justicia colombiana viene afrontando desde hace varias décadas una crisis estructural en su desarrollo, situación que se hace más evidente en el actual conflicto social, político y económico que vive el país. En tal sentido, el presente escrito intenta dilucidar el papel del profesional del derecho en la crisis de la justicia colombiana, con el fin de hacer ver con ello, la necesidad de una reforma a la justicia colombiana, a través de la cual, esta pueda adaptarse a los cambios sociales del presente y se considere, por tanto, que el papel de la academia sea tener universidades que formen profesionales del Derecho con principios éticos, de justicia, equidad y respeto por los derechos humanos, como uno de los elementos de aporte a la solución de esa problemática.
Descargas
Asuntos:
revistaDisciplinas:
DerechoLenguajes:
EspañolAgencias de apoyo:
Universidad del CaucaDerechos:
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0Tipo:
textoReferencias bibliográficas
Agudelo Martínez, Martín. El Derecho desde una actitud humanista. Revista de Derecho de la Universidad del Norte, 2002.
Atienza, Manuel. “Sobre la Ética de los Abogados”. Universidad de Alicante, España, 2014.
Botero Piedrahita, Juana. Fajardo Palacio, María Clara, Aplicaciones del derecho de defensa en materia laboral. Universidad EAFIT, 2012.
Carmona Sánchez, Belén. La ética en la práctica del abogado, biblioteca virtual Instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM, México, 2007.
Código de Ética Colegio de Abogados de México. Artículo 1°. Esencia del deber profesional. México.
Cortes, Carlos. Leyter, Arturo. Carta sobre el humanismo. editorial Alianza Editorial, pág. 74, 2006.
Fenochio, Jaime del Arenal. Abogados en la ciudad de México a principios del siglo XX, pág. 39, 2016.
García-Huidobro, Joaquín. Ética Profesional del Abogado. Universidad de los Andes, Santiago de Chile, 2011
García Ramírez, Sergio. Los valores en el Derecho mexicano, editorial Fondo de Cultura Económica, UNAM, 1997.
Gastan Vásquez José María. El humanismo de Andrés Bello y su proyección en el Derecho Civil Iberoamericano, editorial Revista de Derecho de la Universidad de Concepción. Pág. 12, 1991.
Gómez Cerón, Eduardo. Memorias del Bicentenario, editorial Gobernación del Cauca, Pág 72, 2010.
Irigoyen, Raúl Eduardo. “Ética de los abogados” Biblioteca Virtual Universal, de Argentina, 1994.
Loga, Carlo, Deontología de la profesión de abogado, Editorial Civitas, Madrid, 1983.
López Elías, Pedro. El origen de los abogados.https//https://www.ccple.org/el-origen-de-los-abogados/, (última vista en junio 23 de 2024).
Merlano Sierra, Javier Enrique. La responsabilidad jurídica de abogados y administradores de justicia en el Derecho colombiano. Editorial Universidad del Norte, 2010.
Monroy Cabra, Marco Gerardo. Ética del Abogado. Universidad de la Sabana, 1985.
Ordoñez Fernández, Jorge William, La formación integral de los abogados: El ejercicio ético y su responsabilidad social. Revista Principia Iuris, Universidad Santo Tomás, 2020.
Perdomo Ladino, María. Cujia Moscote, Yoelis Beatriz. El papel del defensor en el proceso disciplinario”, Universidad Militar Nueva Granada, 2010.
Pérez Bañares, José Luís. Sobre la ética profesional del abogado, editorial Escuela de Derecho Universidad de Aconcagua de Chile, 2007.
Redacción Justicia. Septiembre 19 de 2019. En Colombia sancionan a 5 abogados al día por faltas disciplinarias, El Tiempo.
Rendón Huerta, Teresita. “El desafío de la Rehumanización de la Profesión Jurídica”, Editorial Universidad Nacional Autónoma de México, página 1, 2002.
Rincón Cancelada, Tatiana. “De la responsabilidad profesional de abogados en el marco del código ético”, editorial Universidad Católica de Colombia, 2016.
Ruan, Javier. La Ética del abogado y los deberes que rigen su conducta en el proceso civil venezolano. Análisis legal, doctrinal y jurisprudencial sobre su contenido y alcance. Universidad Católica Andrés Bello, 2005.
Ruiz Monroy, Jesús Antonio. Ética profesional. Papel social del abogado. México. 2009.
Salinas Martínez, Cuitláhuac. Ética del abogado, página virtual, Universidad Autónoma de México, 2015
Savater, Fernando. Ética para Amador. Librería Nacional, Cali, 1991.
Velásquez Velásquez, Irene Verónica, El Derecho de defensa, en el nuevo modelo procesal penal, editorial Universidad de Málaga, España, 2008.
Derechos de autor 2024 Universidad del Cauca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.