Nuevas guías para reporte de caso
Resumen
El reporte de caso o reportes de casos son un tipo de artículo narrativo frecuente en la literatura biomédica. Son útiles para describir casos clínicos inusuales, identificar efectos o beneficios y dar a conocer la forma de presentación de enfermedades raras con fines educacionales o científicos. Varios grupos han trabajado en guías que buscan un “reporte completo” de la investigación biomédica para otros diseños, como es el caso de los ensayos clínicos (Declaración CONSORT) o los estudios observacionales (Declaración STROBE). La revista de la Facultad Ciencias de la Salud, los ha adoptado como directrices para mejorar el reporte de la investigación por parte de los autores. Recientemente, se han presentado guías para escribir reportes de caso (Declaración CARE) y el objetivo de este artículo es darlas a conocer y comentarlas.
Descargas
Referencias bibliográficas
Fletcher R, Fletcher S, Wagner E. Risk. The clinical epidemiology. The Essentials. 3.a ed. Baltimore: Williams & Wilkins; 1996. p. 94-110.
Jaffe HW, Bregman DJ, Selik RM. Acquired immune deficiency syndrome in the United States: the first 1,000 cases. J Infect Dis. 1983;148(2):339-45.
Levy ML. Propranolol for Infantile Hemangiomas. Glob Adv Health Med. 2012;1(2):14-6.
Gagnier J, Kienle G, Altman DG, Moher D, Sox H, Riley D and the CARE Group. The CARE guidelines: consensus-based clinical case reporting guideline development. J Clin Epidemiol. 2013;67(1):46-51.
Rosselli Cock D. La presentación de un caso: las series de casos. Investigación clínica: Epidemiología clínica aplicada. Pontificia Universidad Javeriana. CEJA; 2001. p. 233-9.
Benavides-Hernández E, Burbano A, Almonacid H, Collazos C, Castro V, Bastidas A et al. Hiperlipidemia Familiar: Caso clínico y enfoque terapeútico desde la Medicina Basada en la Evidencia. Rev Fac Cienc Salud Univ Cauca. 2011;13(1):20-6.
Muñoz D, Arroyave Y, Galeano G, Calambás L, Pérez F, Martínez G. et al. Toxoplasmosis congénita: caso clínico e indicación del tratamiento con corticoesteroides. Rev Fac Cienc Salud Univ Cauca. 2011;13(4):10-5.
Von Elm E, Altman DG, Egger M, Pocock SJ, Gøtzsche PC, Vandenbroucke JP; STROBE Initiative. Strengthening the Reporting of Observational Studies in Epidemiology (STROBE) statement: guidelines for reporting observational studies. BMJ. 2007;335:806-8.
Altman DG1, Schulz KF, Moher D, Egger M, Davidoff F, Elbourne D. The revised CONSORT statement for reporting randomized trials: explanation and elaboration. Ann Intern Med. 2001;134(8):663-94.
The James Lind Library, ¿Por qué son esenciales las comparaciones?, Disponible en: http://www.jameslindlibrary.org/essays/spanish/02.html. Acceso, enero 31 de 2013.
Derechos de autor 2020 Universidad del Cauca

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basada en el principio de que ofrecer al público un acceso libre al conocimiento científico. La Revista autoriza la divulgación, impresa y electrónica, de los artículos publicados en ella para fines de uso académico, siempre que se cite la fuente. Los artículos publicados están sujetos a una licencia CC BY-NC-ND 4.0.