Instrucciones para autores
Proceso editorial
Política de calidad
Enviar un artículo
Archivos
-
Cierre de camas en pediatría: un desafío para la salud pública en Colombia
Vol. 25 Núm. 2 (2023)Hace más de una década, Colombia enfrenta un grave desafío en la atención a la niñez debido al cierre continuo de camas de hospitalización de pediatría, situación que se evidencia a través del tiempo en el Registro Especial de Prestadores de Salud (REPS) y que se agravó con la pandemia por SARS-CoV2. Este problema es un reflejo del modelo y la complejidad de nuestro sistema de salud y, por lo tanto, ha suscitado preocupación y debates en la sociedad científica ya que afecta directamente la capacidad de la atención médica y el bienestar de los ciudadanos, en este caso los niños y niñas que, según la Constitución, deben gozar de especial protección.
-
Factores que retrasan la cirugía en fractura de cadera y sus desenlaces en adultos mayores
Vol. 25 Núm. 1 (2023)La fractura de cadera (FC) es una de las formas más prevalentes de lesión traumática con necesidad de manejo quirúrgico en los adultos mayores y constituye una de las principales causas de morbilidad, incapacidad, deterioro funcional y mortalidad en este grupo poblacional.
-
Aspectos generales sobre la resistencia bacteriana
Vol. 24 Núm. 2 (2022)El uso indiscriminado de antibióticos ha generado un grave problema en la salud pública debido al aumento en la resistencia bacteriana. La producción por algunos gérmenes de betalactamasas tipo AmpC forma parte de los mecanismos de resistencia bacteriana; estas enzimas se caracterizan por ser activas frente a penicilinas, cefalosporinas y algunas combinaciones de antibióticos B-lactámicos más inhibidores.
-
Seguimiento farmacoterapéutico ambulatorio en pacientes hipertensos
Vol. 24 Núm. 1 (2022)Seguimiento farmacoterapéutico ambulatorio en pacientes hipertensos de un centro de salud del norte del Perú.
-
Medicamentos off-label frente al Covid-19 en Latinoamérica
Vol. 23 Núm. 2 (2021)La pandemia por COVID-19 representa una de los retos más importantes en materia de salud pública. La ausencia de evidencia científica sólida y la severidad del cuadro clínico han justificado el uso compasivo de medicamentos off-label. No obstante, el uso indiscriminado de estos medicamentos, sin un fundamento sólido por parte de los médicos puede representar un peligro para la salud de los pacientes.
-
Disfunción sexual durante el embarazo
Vol. 23 Núm. 1 (2021)Factores asociados a disfunción sexual durante el embarazo: estudio multicéntrico en la ciudad de Medellín
-
Colecistectomía laparoscópica
Vol. 22 Núm. 2 (2020)Durante la pandemia del COVID-19 ha habido cuestionamientos hacia el quehacer de la ciencia por parte de ciertos políticos, cuyas opiniones llevan a prácticas algunas veces sombrías y peligrosas para la salud de la población. La experiencia con este virus es nueva; aunque su conocimiento avanza, ha representado retos dado sus efectos a nivel global, en la salud pública, en lo económico y en lo social.
-
Conocimientos y necesidades del personal de salud durante la pandemia por COVID-19
Vol. 22 Núm. 1 (2020)Conocimientos y necesidades del personal de salud durante la pandemia por COVID-19
-
Prevalencia de hipertensión arterial en estudiantes universitarios
Vol. 21 Núm. 2 (2019)Prevalencia de hipertensión arterial en estudiantes universitarios
-
Morbilidad en un centro penitenciario de Colombia
Vol. 21 Núm. 1 (2019)El presente estudio analizó la situación de salud de los internos de centros penitenciarios y carcelarios.
-
Registro institucional de cáncer en el Departamento del Cauca
Vol. 20 Núm. 2 (2018)El cáncer es una enfermedad con un importante número de casos en Colombia, evidenciados en los registros de cáncer poblacional que permiten detallar su aparición y asociarlo a múltiples variables.
-
Tratamiento de las fracturas diafisiarias de húmero
Vol. 20 Núm. 1 (2018)Las fracturas de la diáfisis humeral representan alrededor del 3% de todas las fracturas, pueden acompañarse de lesiones neurovasculares importantes y afectar considerablemente la funcionalidad de los pacientes que las sufren.
-
Conocimientos sobre alimentación complementaria
Vol. 19 Núm. 2 (2017)Conocimientos sobre alimentación complementaria -
Riesgos para infecciones de transmisión sexual
Vol. 19 Núm. 1 (2017)Riesgos para infecciones de transmisión sexual -
Bibliometría de la Facultad Ciencias de la Salud
Vol. 18 Núm. 1 (2016)Bibliometría de la Facultad Ciencias de la Salud -
Actividad física, ¿falta de tiempo o motivación?
Vol. 17 Núm. 2 (2015)Actividad física, ¿falta de tiempo o motivación? -
Conocimientos y prácticas de métodos anticonceptivos en una población universitaria
Vol. 16 Núm. 2 (2014) -
Espiritualidad de pacientes atendidos en una unidad renal de mediana complejidad
Vol. 16 Núm. 1 (2014)