La Personería Municipal de El Tambo, Cauca. El bastión de la Constitución y los derechos humanos frente a las víctimas del conflicto armado. Analisis de 2022 a 2023.
Introducción.
Resumen
La Personería Municipal de El Tambo, Cauca, ha sido un actor fundamental en la protección y defensa de los derechos humanos y la atención integral de las víctimas del conflicto armado en la región. Durante el año 2022 a 2023, la Personería ha implementado diversas estrategias y acciones para garantizar la atención y protección de las víctimas, así como la promoción de la cultura de derechos humanos y la construcción de paz en la comunidad.
Este artículo tiene como objetivo analizar el papel de la Personería Municipal de El Tambo, Cauca, en la atención y protección de las víctimas del conflicto armado durante el año 2022 a 2023. Se describirán las estrategias y acciones implementadas por la Personería, así como su papel en la defensa y protección de los derechos humanos de las víctimas. Además, se discutirán los resultados obtenidos y se presentarán recomendaciones para mejorar la atención y protección de las víctimas en el futuro.
Este análisis es de gran importancia ya que permite visibilizar la labor de la Personería Municipal de El Tambo, Cauca, como un bastión de la constitución y los derechos humanos en la región. Además, es una oportunidad para resaltar la importancia del trabajo social y la defensa de los derechos humanos en la construcción de una sociedad justa y en paz.
Descargas
Asuntos:
Derechos Humanos, Personería Municipal, El Tambo Cauca, Victimas del conflicto, ley 1448 de 2011Disciplinas:
DerechoLenguajes:
EspañolAgencias de apoyo:
Personería Municipal de el TamboDerechos:
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0Tipo:
textoReferencias bibliográficas
• Acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP. (2016). Recuperado de https://www.mesadeconversaciones.com.co/documentos/acuerdo-general-de-paz
• Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado de https://www.un.org/es/documents/udhr/index.shtml
• Colombia, Ministerio de Justicia y del Derecho. (2011). Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://www.mij.gov.co/1471/articles-275868_recurso_1.pdf
• Colombia, Personería Municipal de El Tambo. (2022). Informe de gestión 2022-2023.
• Comisión Colombiana de Juristas. (2017). Justicia para la Paz. Informe Anual 2016. Recuperado de https://indepaz.org.co/wp-content/uploads/2017/02/Informe-final-2016-Indepaz-L.pdf
• Congreso de la República de Colombia. (2011) Ley 1448 de 2011. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43043
• Contraloría General de la República. (2018). Informe de auditoría de gestión territorial a la Personería Municipal de El Tambo. Recuperado de https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/475864/Informes+PGN+2018+%28publicaci%C3%B3n+en+web%29.pdf/e6d9f104-9867-484d-8d23-2e05baa99e7d
• Corte Constitucional de Colombia. (2012). C-781/12. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/C-781-12.htm
• Defensoría del Pueblo. (2017). Informe del Defensor del Pueblo al Congreso de la República. Recuperado de https://www.defensoria.gov.co/documents/20123/1394305/XXVI-Informe-del-Defensor-del-Pueblo-al-Congreso.pdf/259c0106-f0b4-7bc8-ef9f-6b892c149d20?t=1650925685226
• Ministerio del Interior. (2019). Guía metodológica para la elaboración de planes integrales de atención y reparación a las víctimas. Recuperado de https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/guia-metodologica-para-la-elaboracion-de-planes-integrales-de-atencion-y-reparacion-a-las-victimas.pdf
• ONU Derechos Humanos. (2015). Informe sobre la situación de los derechos humanos en Colombia 2014. Recuperado de https://www.ohchr.org/Documents/Countries/CO/2014Colombia_HRReport_SP.pdf
• ONU Derechos Humanos. (2017). Informe sobre la situación de los derechos humanos en Colombia 2016. Recuperado de https://www.ohchr.org/Documents/Countries/CO/2016AnnualReportColombia_SP.pdf
• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2016). Informe sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe 2015-2016. Recuperado de https://www.undp.org/es/latin-america/publicaciones/informe-regional-sobre-desarrollo-humano-para-america-latina-y-el-caribe
Derechos de autor 2024 Universidad del Cauca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.