Encefalopatía hiponatrémica postoperatoria
Resumen
Se presenta un caso de una mujer de edad reproductiva, quien en el posoperatorio tardío cursa con un cuadro compatible con encefalopatía metabólica secundaria a hiponatremia. Se discute en forma resumida la hiponatremia postquirúrgica. Mujer de 35 años quien fue llevada a cesárea por un embarazo de 33 semanas y placenta previa sangrante. En el postoperatorio inmediato presenta choque hipovolémico hemorrágico secundario a atonía uterina, por lo cual se realiza histerectomía abdominal. Sale de quirófano a ventilación mecánica y es extubada al día siguiente. Su evolución es tórpida, con cuadro de dificultad respiratoria secundaria a edema pulmonar, acidosis metabólica anemia y azoemia prerrenal, por acidosis metabólica, anemia y azoemia prerrenal, por lo que es trasladada a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Dos días después es egresada de la unidad por evolución satisfactoria; los laboratorios de egreso mostraron hemoglobina 10.6gr/dl, hematocrito 35.8%creatinina 0.7 mg/dl, sodio 137 meq/1, potasio 4.0 meq/l, cloro 110 meq/l, glicemia 74 mg/dl. Un ecocardiograma, solicitado en UCI por imagen de silueta cardiaca aumentada de tamaño en Radiografía de tórax y la presencia de un soplo mostró una comunicación interauricular (CIA) de 10mm de diámetro, de tipo ostium secundum con cortocircuito de izquierda a derecha. Durante el transoperatorio y la estadía en la UCI la paciente recibió soluciones isotónicas.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
(1)
Fajardo C., P.; Sarria, L. E.; Lotta, F. Encefalopatía hiponatrémica Postoperatoria. Rev. Fac. Cienc. Salud Univ. Cauca 2000, 2, 39-42.
Publicado
2000-01-01
Número
Sección
Artículos originales