La actitud científica y la pseudociencia

Palabras clave: actitud científica, ciencia, pseudociencia

Resumen

En el ámbito de las ciencias de la salud, la actitud científica se erige como un principio rector que trasciende el simple uso de métodos y técnicas. Más allá de un conjunto de procedimientos establecidos, esta actitud constituye el núcleo que permite distinguir la ciencia de la pseudociencia. Inspirados en filósofos como Francis Bacon, Karl Popper y Thomas Kuhn, autores como Lee McIntyre han subrayado que la ciencia no solo se fundamenta en la búsqueda de evidencias, sino también en una disposición constante a aceptar la incertidumbre, someter las propias ideas a escrutinio crítico y revisar las creencias a la luz de nuevos hallazgos. Esta reflexión es particularmente pertinente en un momento en que la pseudociencia, con su rechazo deliberado a los estándares de evidencia y rigor, representa una amenaza para el progreso científico y la salud pública.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Disciplinas:

Ciencias de la salud

Referencias bibliográficas

McIntyre L. La actitud científica: una defensa de la ciencia frente a la negación, el fraude y la pseudociencia. Madrid: Ediciones Cátedra (Grupo Anaya); 2020.

Dyer C. Lancet retracts Wakefield’s MMR paper BMJ 2010; 340:c696. DOI:10.1136/bmj.c696

Fuentes A. Una mirada desde la ciencia estadounidense al borde de la nueva era Trump. El País. 12 de noviembre de 2024. Disponible en: https://elpais.com/ciencia/2024-11-12/una-mirada-desde-la-ciencia-estadounidense-al-borde-de-la-nueva-era-trump.html (Consultado el 1 de diciembre de 2024).

Editorial. Wakefield’s article linking MMR vaccine and autism was fraudulent. BMJ. 2011;342:c7452. DOI: https://doi.org/10.1136/bmj.c7452

Cómo citar
(1)
Delgado-Noguera, M. La Actitud científica Y La Pseudociencia. Rev. Fac. Cienc. Salud Univ. Cauca 2024, 26, e2583.
Publicado
2024-12-23
QR Code