Integración de una herramienta sencilla en el aprendizaje activo: el crucigrama
Resumen
En esta carta al editor se reflexiona sobre la forma en que se ha llevado a cabo la educación en el campo de estudio de la medicina, la cual se ha centrado en una enseñanza tradicional, con clases magistrales y poco espacio para la participación activa de los estudiantes. Se sugiere implementar el aprendizaje activo, uno que involucra a los estudiantes en el proceso de aprendizaje y fomenta el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico, comunicación y cooperación, entre otros beneficios. Se propone el uso de herramientas como los crucigramas, que ayudan a recordar conocimientos, amplían el vocabulario, estimulan la mente y mejoran la experiencia en el aula. Herramienta que ha tenido una serie de experiencias en diferentes áreas de la salud en las que se ha aplicado con éxito, al final se proporciona un crucigrama relacionado con las causas de paro cardiaco como ejemplo para evaluar el aprendizaje de los lectores.
Descargas
Referencias bibliográficas
Torres ER, Williams PR, Kassahun-Yimer W, Gordy XZ. Crossword puzzles and knowledge retention. J Eff Teach High Ed. 2022;5(1):18-29. DOI: http://dx.doi.org/10.36021/jethe.v5i1.244
Patrick S, Vishwakarma K, Giri VP, Datta D, Kumawat P, Singh P, et al. The usefulness of crossword puzzle as a self-learning tool in pharmacology. J Adv Med Educ Prof. 2018;6(4):181-5.
Saxena A, Nesbitt R, Pahwa P, Mills S. Crossword puzzles: active learning in undergraduate pathology and medical education. Arch Pathol Lab Med. 2009;133(9):1457-62. DOI: http://dx.doi.org/10.5858/133.9.1457
Singh Matreja P, Kaur J, Yadav L. Acceptability of the use of crossword puzzles as an assessment method in Pharmacology. J Adv Med Educ Prof. 2021;9(3):154-9. DOI: http://dx.doi.org/10.30476/jamp.2021.90517.1413
Zamani P, Biparva Haghighi S, Ravanbakhsh M. The use of crossword puzzles as an educational tool. J Adv Med Educ Prof. 2021;9(2):102-8. DOI: https://doi.org/10.30476/jamp.2021.87911.1330
Derechos de autor 2023 Universidad del Cauca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.