Seroconversión postvacunal contra el antígeno de superficie del Virus de Hepatitis B en estudiantes de Enfermería
Resumen
Objetivo: Determinar el estado de seroconversión postvacunal contra el antígeno de superficie del virus de Hepatitis B en estudiantes de Enfermería de la Universidad del Cauca. Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal en estudiantes de V y VI semestre. La muestra de 37 alumnos se obtuvo mediante factor de ponderación: 15 de V y 22 de VI semestre, y fueron seleccionados aleatoriamente. El instrumento utilizado para la recolección de la información fue una encuesta que incluyó 11 preguntas de selección múltiple, espacio para el registro de peso, talla y resultado de laboratorio. La recolección de muestras sanguíneas para la titulación de anticuerpos se realizó previo consentimiento informado. Los datos se tabularon y analizaron mediante programa estadístico SPSS versión 17.0. Resultados: 89.2% de los estudiantes presentaron un nivel de anticuerpos contra el antígeno de superficie superior a 10 mIU/ml, considerado por la comunidad científica como protector. En cuanto al esquema de vacunación contra Hepatitis B, 24% tenían una dosis, 19% dos, 48% tres y 8% tenía una dosis de refuerzo. La población con 3 dosis y refuerzo seroconvirtieron en un 100%. Conclusiones: Este estudio evidenció falencias en el esquema de vacunación de los estudiantes de V y VI semestre de Enfermería. 10.8% presentaron valores inferiores a 10 mIU/ml, lo cual los hace más vulnerables a adquirir Hepatitis B. Se debe aplicar la norma institucional con más rigurosidad en cuanto a la vacunación como medida preventiva para hepatitis B.
Descargas
Referencias bibliográficas
Lavanchy D. Hepatitis B virus epidemiology, disease burden, treatment, and current and emerging prevention and control measures. J Viral Hepat. 2004; 11: 97-107.
Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. Riesgos Ocupacionales de los Trabajadores de Salud. Abril, 1997. Disponible en: www.cepis.org.
Herrera A, Gómez S R. Accidentes por riesgos biológicos en estudiantes de Medicina y Médicos Internos de la Universidad Tecnológica de Pereira. Rev. Med. Risaralda. 2003;9(1): 1-10.
Ju Dom Zdravlja Kantona Sarajevo. Accidental asymptomatic infections with hepatitis B virus and testing on HBV markers of healthcare personnel. Med Arh. 2008; 62(2):102-3.
Zumaeta V E, González G A, Ramírez A V. Inmunogenicidad de la vacuna recombinante cubana contra la Hepatitis B en Trabajadores de la Salud. Rev. Cubana Invest. Biomed. 2000; 19(1):43-9.
Martínez T N, et al. Factores asociados a una respuesta inadecuada a la vacunación contra la hepatitis b en personal sanitario. Revista Española de Salud Pública. Madrid Nov / Dic. 1998; 72(.6):509-515.
Ganczak M, Ostrowski M, Szych Z, Korzen M A complete HBV vaccination coverage among Polish surgical nurses in the light of anti-HBc prevalence: A cross-sectional sero-prevalence study. Vaccine. 2010; 28(23):3972-6.
Carvalho P, Schinoni M I, Andrade J, et al. Hepatitis B virus prevalence and vaccination response in health care workers and students at the Federal University of Bahia, Brazil. Ann Hepatol. 2012 May-Jun;
(3):330-7.
Baghianimoghadam M H, Shadkam MN, Hadinedoushan H. Immunity to hepatitis B vaccine among health care workers. Vaccine. 2011 Mar 24; 29(15):2727-9.
Instituto Nacional de Salud. Protocolo de Vigilancia y Control de Hepatitis B, Enfermedades Transmisibles Equipo Funcional Infecciones de Transmisión Sexual. Colombia, Agosto de 2011.
Médicos Cubanos. Portal. Seroconversión. (Consultado el 13 diciembre de 2011). Disponible en: http://www.medicoscubanos.com/diccionario_medico.aspx?s=S&p=12.
Chen W, Gluud C. Vacunas para la prevención de la hepatitis B en trabajadores de la salud. Review. 2005, Issue 4.
Tadataka Yamada. Manual de Gastroenterología. Ed. Lippincott 2ª ed., 2008.
Balanzó T J, Enríquez J. Hepatitis B. Editorial Marge book; 2007.
Manual de Vacunas de Latinoamérica. Editorial S.L.I.P.E. Edición 2005. p. 464.
Pallás Álvarez J R, Gómez Holgado M S, Llorca Díaz J, Delgado Rodríguez M. Vacunación de la hepatitis B. Indicaciones del test serológico postvacunal y la dosis de refuerzo. Rev. Esp. Salud Pública. (revista en la Internet). 2000; 74(5-6):475-482.
Young K, Gray C M and Bekker L G. Is Obesity a Risk Factor for Vaccine Non-Responsiveness? PLoS One. 2013; 8(12):e82779.
Panichi G, Cappellacci S, Mola A, Morellini M, Lulli P, Pescini A. HLA and hypo-responsivity to anti-HBV vaccination (genetic study of non-responder subjects to anti-hepatitis B viral vaccine). Boll Ist Sieroter Milan. 1986; 65(6):459-63.
Jerrell’s T, Waldschmidta T, Cook R, and Kovacs E J. Alcohol and Inflammation & Immune Responses: Summary of the 2006 Alcohol and Immunology Research Interest Group (AIRIG) meeting. Alcohol. 2008 March; 42(2):137–142.
INS SAB.CE Page 1 of 8 Rev.: 3 Date: 02/2006 Ensayo inmunoenzimático (ELISA) para la determinación cualitativa/ cuantitativa de anticuerpos contra el Antígeno de superficie del virus de la Hepatitis B en plasma y suero humanos.
Rodríguez A, Novalbos JP, Costa MJ, Zafra JA. Accidentalidad e incidencia de accidentes biológicos de riesgo en estudiantes de enfermería. Medicina Clínica 200; 115(7): 251-253.
Ortiz S. Riesgos biológicos de los estudiantes de enfermería. Enfermería clínica 2003; 13(5):258-9.
Gómez-Salgado J, Sobrino Luengo S. Riesgos biológicos en los estudiantes de enfermería: dimensionamiento del problema y sus soluciones. Evidentia 2005 sept-dic; 2(6).
Navarrete S, Álvarez M T, Bustamante M E, Vallejo O J, Muñoz O, Santos J I, et al. Protection of health personnel against hepatitis B by DNA recombinant vaccine. Bol Med Hosp Infant Mex 1992 Nov; 49(11):739-42.
Wojciechowski de Carvalho M do C, Zepka Baumgarten L., Riegert Borba M., Silva Da Costa C.F. Percepción de los estudiantes de enfermería acerca de su protección ante patologías inmunoprevisibles. Enferm. glob. 2013; 11(25): 161-171.
Alba S y col. Estado de inmunizaciones en estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Manizales del 1 a 10 semestres. 2005-2006. Archivos de Medicina. Manizales, 14, 31-41.