Tratamiento de las fracturas diafisiarias de húmero: estudio observacional

  • Ángela María Merchán Galvis Universidad del Cauca
  • Alexander Molina Empresa Social del Estado, Popayán, Cauca
  • Cristian Camilo Molina Hospital Universitario San José. Popayán, Cauca
  • Juan Manuel Concha Universidad del Cauca
Palabras clave: Fracturas óseas, fracturas del húmero, diáfisis, tratamiento

Resumen

Introducción: Las fracturas de la diáfisis humeral representan alrededor del 3% de todas las fracturas, pueden acompañarse de lesiones neurovasculares importantes y afectar considerablemente la funcionalidad de los pacientes que las sufren. Objetivo: describir las características de los pacientes con fractura de la diáfisis humeral y los tratamientos aplicados en el Hospital Universitario San José de Popayán, Colombia Métodos: Estudio observacional de corte transversal en el periodo 2006-2010, en pacientes mayores de 18 años ingresados al servicio de urgencias. Resultados: Se contó con una muestra de 60 pacientes, en su mayoría hombres (68,3%), con una edad media de 42 años. La primera causa del traumatismo fueron los accidentes de tránsito (36,7%). Las lesiones fueron de tipo A (63,3%) y se ubicaron en el tercio medio principalmente (58,3%). La mayoría de los pacientes fueron tratados quirúrgicamente (85%). Entre las complicaciones registradas destacó la limitación al movimiento (30,8%). Se encontró asociación estadísticamente significativa entre la edad y el mecanismo del trauma (p=0,018). Conclusión: Una quinta parte de los pacientes tratados quirúrgicamente presentó complicaciones, por lo que se considera necesario desarrollar estudios que permitan objetivar la elección de una terapia u otra en la búsqueda del mayor beneficio para los pacientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Muller M. The comprehensive classification of fractures of long bones. Man Intern Fixat. 1991;118-49.

Court-Brown C, Heckman JD, McKee M, McQueen MM, Ricci W, Tornetta P. Rockwood and Green’s fractures in adults. 7th ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2010.

Demirel M, Turhan E, Dereboy F, Ozturk A. Interlocking nailing of humeral shaft fractures a retrospective study of 114 patients. Indian J Med Sci. 2005;59(10):436-42.

García Juárez JD, Aguilera Zepeda JM, Encalada Díaz MI, Lozano Reyes S, Vidales HP. Uso del clavo centromedular de Russell Taylor en fracturas diafisarias de húmero. Acta Ortopédica Mex. 2006;20(6):262-5.

Reboso Morales LE, Álvarez Alcover H, Valdés García D, Aguirre-Jaime A. Revisión epidemiológica de fracturas diafisarias de húmero en el adulto. Estudio retrospectivo. Rev Esp Cir Ortopédica Traumatol. 2001;45(1):10-6.

Masson MV. Fundamentos de Tratamiento en las fracturas de la diáfisis humeral con y sin lesiones del nervio radial. Ortho-Tips. 2012;8(1):26-36.

Tytherleigh-Strong G, Walls N, McQueen MM. The epidemiology of humeral shaft fractures. J Bone Jt Surg Br. 1998;80(2):249-53.

Pidhorz L. Acute and chronic humeral shaft fractures in adults. Orthop Traumatol Surg Res. 2015;101(1):S41-9.

Agnew SP, Dumanian GA. Technical use of synthetic conduits for nerve repair. J Hand Surg. 2010;35(5):838-41.

Boschi V, Pogorelic Z, Gulan G, Vilovic K, Stalekar H, Bilan K, et al. Subbrachial approach to humeral shaft fractures: new surgical technique and retrospective case series study. Can J Surg. 2013;56(1):27-34.

Lee H-J, Oh C-W, Oh J-K, Apivatthakakul T, Kim J-W, Yoon J-P, et al. Minimally invasive plate osteosynthesis for humeral shaft fracture: a reproducible technique with the assistance of an external fixator. Arch Orthop Trauma Surg. 2013;133(5):649-57.

Stedtfeld HW, Biber R. Proximal third humeral shaft fractures—A fracture entity not fully characterized by conventional AO classification. Injury. 2014;45:S54-9.

Hak DJ. Radial nerve palsy associated with humeral shaft fractures. Orthopedics. 2009;32(2):111.

Crenshaw A. Cirugía Ortopédica: Fracturas de la cintura escapular, brazo y antebrazo. Octava edición. Vol. 1. Campbel; 1993. 944-57.

Ekholm R, Ponzer S, Törnkvist H, Adami J, Tidermark J. The Holstein-Lewis humeral shaft fracture: aspects of radial nerve injury, primary treatment, and outcome. J Orthop Trauma. 2008;22(10):693-7.

Numbela BXO, Aceves LHV, González AB, Castro CT. Placa helicoidal aplicada en fracturas diafisarias de húmero por cirugía de mínima invasión (MIS). Resultados de un año de seguimiento en 7 casos. Acta Ortopédica Mex. 2007;21(5):239-46.

Rüedi TP, Buckley RE, Moran CG. AO principles of fracture management. Second expanded edition. THIEME and AO Publishing, Davos; 2007.

Algarín Reyes JA, Bello González A, Pérez Calzadilla M, Flores-Girón J. Tratamiento de las fracturas diafisarias del tercio distal de húmero en la Cruz Roja Mexicana Polanco. Acta Ortopédica Mex. 2011;25(5):264-72.

Escarpanter Buliés JC. Tratamiento de las fracturas diafisarias del húmero con fijación externa ósea monolateral. Rev Cuba Ortop Traumatol. 2013;27(1):33-43.

Fonseca-Gómez R, Montoya-Obando J. Manejo funcional de las fracturas de la diáfisis humeral. Rev Médica Los Postgrados Med. 2006;9(1):40-6.

Reyes Reyes CJ, Valencia Chamorro MP, García González LA. Osteosíntesis de la diáfisis del húmero con placas: serie de casos. Rev Colomb Ortop Traumatol. 2005;19(4):27-33.

Guzmán-Guevara J, López-Cázares G, Barragán-Hervella RG, Villegas-Rosas JSA, Alvarado-Ortega I, Montiel-Jarquína ÁJ. Evaluación de los pacientes con fracturas diafisiarias de húmero tratadas con placa DCP frente a clavo centro medular UHN. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2016;54(Supl 3):S270-4.

Navarro Amorós M, Martínez López JF, Giménez Ronda A. Fracturas diafisarias de húmero en adultos: estudio retrospectivo de 53 casos. Rev Esp Cir Osteoartic. 1993;28(166):219-23.

Martínez Martín A, Herrera Rodríguez A, Cuenca Espiérrez J. Epidemiología de las fracturas diafisiarias de húmero. Mapfre Med. 2001;12(4):261-5.

Rupenian PR. Osteosíntesis mínimamente invasiva con placa en fracturas diafisarias de húmero. Rev Asoc Argent Ortop Traumatol. 2013;78(2):53-63.

Zamora Rodríguez JM, Modrego Aranda FJ, Seral García B, Seral Iñigo F. Tratamiento de las fracturas diafisarias de húmero mediante osteosíntesis con placa. Rev Esp Cir Osteoartic. 2002;37(212):173-7.

Álvarez López A, García Lorenzo Y. Tratamiento quirúrgico de pacientes con fractura diafisaria del húmero. Arch Méd Camagüey. 2015;19(2):179-8.

Cómo citar
(1)
Merchán Galvis, Ángela M.; Molina, A.; Molina, C. C.; Concha, J. M. Tratamiento De Las Fracturas Diafisiarias De Húmero: Estudio Observacional. Rev. Fac. Cienc. Salud Univ. Cauca 2018, 20, 18-23.
Publicado
2018-01-01
QR Code