Perfil epidemiológico de niños menores de 5 años víctimas de quemaduras en el Hospital Universitario San José, Popayán, Colombia, 2000-2010.
Resumen
Antecedentes: Las lesiones por quemaduras en los niños son un problema de salud pública tanto por sus implicaciones físicas como psicológicas y socioeconómicas. Objetivo: Describir el perfil epidemiológico de niños menores de 5 años, víctimas de quemaduras en el Hospital Universitario San José de Popayán, Colombia durante la década de 2000- 2010. Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo de los niños menores de 5 años quemados que ingresaron a la Unidad de Quemados del Hospital Universitario San José de Popayán en el periodo mencionado. Se tuvieron en cuenta para el análisis las variables: edad, género, procedencia, seguridad social, profundidad y extensión de la quemadura, días de hospitalización, agente causal y mortalidad. Se establecieron asociaciones con un nivel de significancia de p <0.05. El análisis se llevo a cabo en SPSS 19.0. Resultados: En el periodo 2000 - 2010 ingresaron a la Unidad de Quemados 337 niños menores de 5 años que representaron 39.9% de todos los ingresos, relación hombre mujer 1,4:1; edad promedio 2,3 años; la mayoría provenían del área rural (85,8 %) y pertenecían al régimen subsidiado (90.2%). El agente causal más frecuente fueron líquidos hirvientes (80.1%)y la quemadura grado 2 superficial fue la más frecuente (72.4%) y la media de superficie corporal quemada fue de 14,2 %. La estancia hospitalaria tuvo una mediana de 11 días. Conclusiones: Contra lo esperado, los líquidos hirvientes son la principal causa de quemaduras en niños menores de 5 años. Los hallazgos de este estudio son los primeros en definir las características de las quemaduras en menores de 5 años en Popayán y tienen el potencial de planear acciones preventivas.Descargas
Referencias bibliográficas
D’Souza AL, Nelson NG, McKenzie LB. Pediatric burn injuries treated in US emergency departments between 1990 and 2006. Pediatrics. 2009;124(5):1424–30.
Parbhoo A, Louw QA, Grimmer-Somers K. Burn prevention programs for children in developing countries require urgent attention: a targeted literature review. Burns. 2010;36(2):164–75.
Kai-Yang L, Zhao-Fan X, Luo-Man Z, Yi-Tao J, Tao T, Wei W, et al. Epidemiology of pediatric burns requiring hospitalization in China: a literature review of retrospective studies. Pediatrics. 2008;122(1):132–42.
WHO The global burden of disease: 2004 update [Internet]. WHO. [Fecha de consulta Mayo 30 2012]. Disponible en: http://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/2004_report_update/en/index.html
Brusselaers N, Monstrey S, Vogelaers D, Hoste E, Blot S. Severe burn injury in Europe: a systematic review of the incidence, etiology, morbidity, and mortality. Crit Care. 2010;14(5):R188.
Franco MAH, Gonzáles NCJ, Díaz MEM, Pardo SV, Ospina S. Epidemiological and clinical profile of burn victims: Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, 1994–2004. Burns. 2006;32(8):1044–51.
Cardona B F, Echeverry L A, Forero JF, García R C, Gómez L C, Gómez O C, et al. Epidemiología del trauma por quemaduras en la población atendida en un Hospital Infantil. Manizales 2004-2005. Rev Fac Med Univ Nac Colomb. 2007;55(2):80 – 95.
Sierra-Zúñiga MF, Castro-Delgado OE, Caicedo-Caicedo JC, Merchán-Galvis AM, Delgado-Noguera M. Epidemiological profile of minor and moderate burn victims at the University Hospital San José, Popayán, Colombia, 2000-2010. Burns. 2012 Dec 21.
DANE. Informe de Coyuntura Económica Regional -ICER- 2010 [Internet]. [Fecha de consulta 20 marzo 2012]. Disponible en: http://www.dane.gov.co/files/icer/2010/cauca_icer__10.pdf
DANE. Información correspondiente a la población censada en hogares particulares. Censo General 2005. Perfil Popayán-Cauca 2005. [Internet]. [Fecha de consulta 20 Marzo 2012] Disponible en: http://www.dane.gov.co/files/censo2005/perfiles/cauca/popayan.pdf
Dorothy A. Drago M MPH. Kitchen Scalds and Thermal Burns in Children Five Years and Younger. 2005;115(1):10–6.
Juan Carlos Domínguez. Colombia solamente supera a Haití y Angola en desigualdad | Economía | Portafolio.co [Internet]. [Fecha de consulta 2012 ].Disponible en: http://www.portafolio.co/economia/colombia-solamente-supera-haiti-y-angola-desigualdad
S Gulhane JY. Early management of burns in children. Paediatrics and Child Health. 2009;19:509–16.
Derechos de autor 2020 Universidad del Cauca

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basada en el principio de que ofrecer al público un acceso libre al conocimiento científico. La Revista autoriza la divulgación, impresa y electrónica, de los artículos publicados en ella para fines de uso académico, siempre que se cite la fuente. Los artículos publicados están sujetos a una licencia CC BY-NC-ND 4.0.