Formación médica en el siglo XIX: ¿autonomía o dependencia? Conformación de una profesión en medio del conflicto.
Resumen
Las raíces de la educación médica colombiana del siglo XIX surgieron en cuatro centros académicos de Santa fe de Bogotá, Cartagena, Medellín y Popayán, conformando los primordios de la medicina nacional en medio de los conflictos y la inestabilidad política, económica y social de un país luchando por constituirse en Estado-nación. Analizando la forma en que se conformaron estas escuelas, se plantea que la medicina colombiana del siglo XIX no solo se constituyó como profesión, sino que fue más allá y se atrevió a dejar iniciada una tímida propuesta de conformación disciplinar. Los progenitores de la medicina colombiana no se limitaron a la reproducción de un saber y a asumir su tradición; si no que la visualizaron como un saber nacional: es decir lo apropiaron su lenguaje y sus técnicas, adaptando algunas tecnologías propias, establecieron un rigor académico, esbozaron preocupaciones de tipo ético, y además, se preocuparon por iniciar una aproximación científica a las realidades particulares de la época, si bien este último aspecto fue incipiente y fugaz.Descargas
Derechos de autor 2020 Universidad del Cauca

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basada en el principio de que ofrecer al público un acceso libre al conocimiento científico. La Revista autoriza la divulgación, impresa y electrónica, de los artículos publicados en ella para fines de uso académico, siempre que se cite la fuente. Los artículos publicados están sujetos a una licencia CC BY-NC-ND 4.0.