Producción más limpia en la formulación de un plan de manejo de residuos sólidos en una planta procesadora del sector lácteo
Resumen
Desde hace mucho tiempo se ha buscado una producción de bienes y ser-
vicios sin generación simultánea de residuos, pero los planificadores le dan
poca importancia por considerar una forma de elaboración antieconómica
y por el insuficiente espacio disponible para depositar los materiales no
deseables. Sin embargo los desarrollos tecnológicos buscan plantear es-
trategias y otras opciones como la aplicación de un plan de manejo de
residuos sólidos formulado bajo los criterios de producción más limpia
(PML). En la presente investigación se aplicó los criterios de PML plantea-
dos por la Oficina de Industria y Medio Ambiente del Programa de las Nacio-
nes Unidas para el Medio Ambiente en 1989, en la formulación de un plan
de manejo de residuos sólidos para una planta de producción de leche y
derivados del sector lácteo. En el desarrollo metodológico se realizaron
balances de materia en las líneas de producción, se identificaron las fuentes
de mayor generación y el tipo de residuos que producen mediante un
diseño experimental y se determinaron las causas generadoras de los flujos
de desechos, se encontró que la fuente de mayor generación fue el área
desfiltre y el tipo de residuo fue el material plástico del empaque de leche
ultrapasteurizada, el cual aportó un 77.8% del total de residuos sólidos. Se
plantearon alternativas económicas, ambientalmente viables de fácil aplica-
ción a corto plazo en el aprovechamiento y disposición final de los residuos
acordes a los criterios de PML, éstas incluyen procedimientos, especifica-
ciones, registros y un plan de capacitación.
Descargas
Referencias bibliográficas
MUÑOZ LÓPEZ, María del Mar. Formulación de un
plan de manejo de residuos sólidos para la empresa
Friesland Colombia S.A. Popayán, 2006.147p. Trabajo de grado. Universidad del Cauca. Facultad de Ciencias Agropecuarias.
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA
EL MEDIO AMBIENTE, INDUSTRIA Y MEDIO AMBIENTE.
Nuestro Futuro Común Producción más
limpia: Un paquete de recursos de capacitación,
Parte 3, Documentos técnicos de poyo: Transparencias
World Commission on Environment and
Development, 1987.
CENTRO DE PROMOCIÓN DE TECNOLOGIAS
SOSTENIBLES. Guía técnica general de producción
más limpia, Bolivia: Cámara nacional de industrias
Bolivia, 2005.
COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE.
Programa de producción más limpia, política nacional
de producción más limpia (propuesta presentada
al consejo nacional ambiental. Bogotá,
COLOMBIA. MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO
DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
BÁSICO. Reglamento técnico del sector
de agua potable y saneamiento básico RAS
, sección II-titulo F Sistemas de aseo urbano.
Bogotá, 2000.
DIAZ, A. Diseño estadístico de experimentos. Primera
edición, Antioquia: Editorial Universidad de
Antioquia, 1999.
MUÑOZ DEYANIRA. Diseño experimental: para la
variación de la relación carbono-nitrógeno, al
comportar residuos de galería con diferentes proporciones
de inoculo, Artículo, facultad de ciencias
agropecuarias universidad del Cauca, CaucaColombia,
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS.
Gestión Ambiental. Residuos Sólidos. Guía
para la separación en la fuente y recolección selectiva
GTC 24. Bogotá: ICONTEC. 2003