Reducción de coliformes y escherichia coli en un sistema residual lácteo mediante microorganismos benéficos
Resumen
A pesar de la disponibilidad comercial de diversos sistemas para tratar aguas
residuales, muchas empresas no poseen plantas, y otras poseen sistemas
ineficientes, por lo cual, descargan a los cuerpos de agua cantidades significativas
de materia orgánica y microorganismos afines al sustrato, como los coliformes,
comprometiendo el equilibrio ambiental.
El presente estudio evaluó la capacidad de una mezcla de microorganismos
beneficos (MB) para remover coliformes y E. coli presentes en residuos líquidos
generados en una planta de tratamiento lácteo, teniendo como factores controlados,
la concentración del coctel de MB y el tipo de carga orgánica almacenada en el
afluente. La reducción en la población de coliformes fluctuó entre 41,1 y 48% al
utilizar las diferentes concentraciones de MB para las horas de toma establecidas.
Descargas
Referencias bibliográficas
"ALFARO O., JUANTORENA, A. & FONSECA, S. Alternativas para el tratamiento de los residuales del combinado lácteo Santiago. Parte II. Revista Tecnología química. 2002; 22(1): 10-18."
FEDEGAN. Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana 2019. Bogotá, noviembre de 2006.
"GONZÁLEZ, J., VALDÉS, P., NIEVES, G. & GUERRERO, B. Aplicación de la digestión anaerobia a los residuales de las industrias lácteas. Revista Internacional de Contaminación Ambiental. 1994; 10(1):37-41. Disponible: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/370/37010104.pdf. [citado 21 de mayo de 2009]."
"CHÁVEZ, M., TAJADA, R. & MEJÍA, D. Actividad enzimática del lodo granular en reactor UASB tratando efluente lácteo. Revista del Centro Investigaciones Biológicas. 2005; 39(3): 293-299. Disponible: http://www.revistas.luz.edu.ve/index.php/bcib/article/view/129/111 [citado 21 de mayo de 2009]."
CHRISTOPHERSON, S., SCHMIDT, D. & JANNI, K. Evaluation of Aerobic Treatment Units in Treating High Strength Waste From Dairy Milk Houses. American Society of Agricultural and Biological Engineers. 2003. 172-177. Disponible: http://www.pirana.biz/downloads/Minnesota%20Evaluation%20Of%20Aerobic%20Treatment%20Units%20In%20Treating%20High%20Stren.doc [citado 6 de abril de 2009].
Ministerio de salud. Decreto 1594 de 1984. Por medio del cual se regulan los usos del agua y residuos líquidos. Bogotá, 1984. Disponible: http://www.fenavi.org/fenavi/admin/uploaded/file/Decreto-1594-1984.pdf [citado 2 de junio de 2009].
LONDOÑO, M. Efecto de los microorganismos eficientes sobre la calidad del ensilaje de maíz y su utilización en lechería tropical. Universidad de Lasalle. Bogotá, 2008. Disponible: http://tegra.lasalle.edu.co/dspace/bitstream/10185/1239/1/13012026.pdf [citado 21 de mayo de 2009].
"FIORAVANTI, M., VEGA, C., HERNÁNDEZ, C., YEOMANS, J., OKUMOTO, S. Eficiencia de los microorganismos eficaces (EM) en la estabilización de lodos sépticos para su uso agrícola. Revista Tierra Tropical. Edición 10, 2005; 1(09): 69-76."
MIYASHIRO, G. & MEGGS, J. Medición del efecto de la aplicación de Microorganismos Eficaces (EM) en la generación de gas metano (CH4) en los sistemas biodigestores a escala. Universidad Heart. Costa Rica, 2007. 1- 65. Disponible: http://usi.earth.ac.cr/glas/sp/ColeccionVirtual/index.htm [citado 29 de mayo de 2009].
GAVIRIA E. & MARTÍNEZ, L. Desarrollo de un producto para saneamiento ambiental basado en cocteles de microorganismos y diseño de su producción comercial. Universidad Earth. Costa Rica, 2004. Disponible: http://usi.earth.ac.cr/glas/sp/ColeccionVirtual/pdf/2001037.pdf [citado 21 de mayo de 2009].
APHA – AWWA – WPCF. Métodos normalizados para el análisis de aguas potables y residuales. Editorial Díaz de Santos. Décimo séptima edición. p 5-11. Madrid, 1992.
ACODL. Asociación Colombiana de Ingenierias Sanitaria y Ambiental. Control de calidad del agua para consumo. Cali, 1993.
Millipore. Análisis de agua. Edición 1995-1996. Bogotá, 1996.
RASHID, M. AND WEST, J. Dairy wastewater treatment with effective microorganisms and duckweed for pollutants and pathogen control. Wastewater Reuse –Risk Assessment, Decision-Making and Environmental Security. 2007. 93–102. Available: http://www.springerlink.com/content/94k2v5533lr88224/ [citado 21 de mayo de 2009].
CÓRDOBA A. Evaluación de los Microorganismos Eficientes (SCD EM™) en el Tratamiento de Aguas Residuales domesticas mejorando las características de vertimiento final. 2004. Disponible: http://www.grupoprotech.net/scdem/publicaciones/informefinalptar.html [citado 21 de mayo de 2009].
Derechos de autor 2020 Universidad del Cauca

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores que publican en la revista se acogen al código de licencia creative commons 4.0 de atribución, no comercial, sin derivados
Es decir,que aún siendo la Revista Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial (BSAA) de acceso libre, los usuarios pueden descargar la información contenida en ella, pero deben darle atribución o reconocimiento de propiedad intelectual, deben usarlo tal como está, sin derivación alguna y no debe ser usado con fines comerciales.