Financiamiento y calidad de los servicios de salud para la población víctima de conflicto armado en Colombia

  • Arabely López Pereira Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN. Magister en Enfermería, Docente de investigaciones CUN.
  • Lorena Ramírez Cardona Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN. Doctora en Salud, Magister en Educación, Especialista en actividad física, Docente de investigaciones CUN.
  • Martha Cecilia Veloza Morales Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN. Magister en Enfermería, Magister en desarrollo educativo y social. Docente de investigaciones CUN. Colombiana.
  • Claudia Patricia Jimenez Forero Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN. Magister en salud ocupacional y ambiental, Especialista en gerencia en salud ocupacional. Docente de investigaciones CUN.
Palabras clave: Víctimas, sistema de salud, financiamiento, calidad, Colombia Fuente, DeCs, Bireme

Resumen

Con la ley 100, ley estatutaria y Plan Nacional de Salud Rural, Colombia desarrolló la implementación, monitoreo, evaluación y cambios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, sin embargo, después de 23 años éste no refleja la efectividad planeada en atención de todos los colombianos. Sí se tiene en cuenta las indicaciones de organismos como el Banco Mundial sobre la cobertura y acceso a servicios en salud, puede decirse que el sistema tiende a ser inequitativo bajo premisas económicas principalmente; pues son las víctimas de conflicto armado quienes más se ven afectadas por el acceso a servicios de salud, es decir, se carece de atención con enfoque diferencial. Por ello, es necesaria una transformación donde la calidad y financiamiento sean costo-efectivos, y la población víctima del conflicto armado acceda a servicios donde prime la restitución de derechos. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Disciplinas:

Salud Publica, Seguridad Social.

Lenguajes:

es

Agencias de apoyo:

Corporación Unificada Nacional CUN. Grupo de Investigación GIDECER.

Referencias bibliográficas

(1) Consejo Superior de la Judicatura, Sala Administrativa Centro de Documentación Judicial. Constitución política de Colombia, 1991. Disponible en: www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1547471/CONSTITUCION-Interiores.pdf/8b580886-d987-4668-a7a8-53f026f0f3a2 [Consultado 8-06-2016].

(2) República de Colombia. Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones.. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html [Consultado 8-06-2016]

(3) Bohada R. M. Desplazamiento forzado y condiciones de vida de las comunidades de destino: El caso de Pasto, Nariño. Revista De Economía Institucional. 2010; 12(23): 259-298.

(4) Meertens D. Violencia y desplazamiento forzado en Colombia: miradas sobre lo público, voces desde lo privado. Revista Europea De Estudios Latinoamericanos Y Del Caribe. 2000; (69): 89.

(5) Andrés Mauricio M. El desplazamiento forzado en Colombia y la intervención del estado. Revista De Economía Institucional. 2012; (26): 169.

(6) Andrés Felipe M. Conflicto, violencia socioeconómica y desplazamiento forzado en Colombia. Cuadernos De Economía. 2013; (61); 721.

(7) Vargas J, Molina G. Acceso a los servicios de salud en seis ciudades de Colombia: limitaciones y consecuencias. Rev Fac Nac Salud Pública. 2009;27(2): 121-130.

(8) Gómez Gómez E. Género, equidad y acceso a los servicios de salud: una aproximación empírica. Rev. Panam. Salud Publica. 2002;11(5/6):324-334.

(9) Gutiérrez Ossa J, Restrepo Avendaño R. El pluralismo estructurado de Londoño y Frenk frente a la articulación y modulación del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en Colombia. Sociedad y Economía, 2012; (23): 183-204.

(10) Roemer M., Montoya Aguilar C. Evaluación y garantía de la calidad en la Atención Primaria. Organización Mundial de la salud. Ginebra; 1988.

(11) Deming W.E. Álvarez H.F. Salud Ocupacional. Bogotá D.C. Ecoe Ediciones; 2007. P. 61-96.

(12) Delgado Gallego M, Vásquez Navarrete ML y Vanderlei L. Calidad en los servicios de salud desde los marcos de sentido de diferentes actores sociales en Colombia y Brasil. Rev. Salud pública. 2010; 12 (4): 533-545.

(13) República de Colombia. Ley 1448.2011, medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y otras disposiciones. 2011. En: https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1448-de-2011.pdf [Consultado 8-06-2016]

(14) Bustillo. J. El derecho a la salud de los desplazados en Colombia 2003. En: http://www.fmreview.org/ sites/fmr/files/FMRdownloads [Consultado 8-06-2016].

(15) Gómez Aristizabal KV. Falencias en la protección del derecho a la salud: una mirada a la población desplazada. Rev. Justicia 2013; 23: 176-190.

(16) Fundación de Atención al Migrante (FAMIG), consultoría para los Derechos Humanos y el desplazamiento (CODHES), Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Gota a gota: desplazamiento forzado en Bogotá y Soacha. Bogotá 2007. p. 88-89.

(17) Mogollón A, Vázquez M. Opinión de las mujeres desplazadas sobre la repercusión en su salud del desplazamiento forzado. Gaceta Sanitaria. 2006; 20(4): 260-265.

(18) Porter M, Haslam N. Predisplacement and postdisplacement factors associated with mental health of refugees and internally displaced persons: a meta-analysis. JAMA. 2005; 294: 602-12.

(19) Geert V., Haghebaert A., Zaccarelli M. La salud mental y el desplazamiento forzado. Guía práctica de salud mental en situaciones de desastre. Washington: OPS; 2006. p. 153-167.

(20) Diago-Franco JL. Una revisión histórica sobre el proceso de agendación de la reforma a la Seguridad Social en Colombia, 1993. Revista Facultad Ciencias de la Salud, Universidad del Cauca. 2011; 13(1):15-7.

(21) Moreno G Germán A, Monsalve B Juan C, Tabima G Diomedes, Escobar M Julia I. Apreciaciones de la población en condición de desplazamiento forzado sobre los servicios de salud en algunos municipios de Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud Públic. 2009; 27(2):131-141.

(22) Mejía B. Auditoría Médica para la garantía de calidad en salud. Bogotá: Ecoe ediciones; 1998.

(23) Ministerio de Salud y Protección Social. Decreto 2651. 2014, En: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/decreto-2651-de-2014.pdf.

(24) Ministerio de Salud y protección social. Decreto 780 2016, En: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%200780%20de%202016.pdf

(25) Observatorio de Salud. Financiamiento y Gasto en el Sistema de Salud Colombiano. 2009.

(26) Rubén Darío G, Emmanuel N. Colombia: ¿qué ha pasado con su reforma de salud?. Revista Peruana De Medicina Experimental Y Salud Pública. (2014); (4): 733.

(27) Guerrero Ramiro, Gallego Ana Isabel, Becerril-Montekio Victor, Vásquez Johanna. Sistema de salud de Colombia. Salud pública Méx. 2011; 53(2):144-155.

(28) Ministerio de Salud y Protección social. Programa de atención Psicosocial y salud integral a vistimas- PAPSIVI. 2011.

(29) Mejía-Argueta C, Higuita-Salazar C, Hidalgo-Carvajal D. Metodología para la oferta de servicio diferenciado por medio del análisis de costo de servir. Estudios Gerenciale. 2015; 117: 441-454.

(30) Figueroa Pedraza Dixis, Cavalcanti Costa Gabriela Maria. Accesibilidad a los servicios públicos de salud: la visión de los usuarios de la Estrategia Salud de la Familia. Enferm. glob. 2014; 13( 33 ): 267-278.

(31) Contraloría General de La república. Economía Colombiana. Inmensamente rico en su miseria. En: http://www.contraloriagen.gov.co/documents/10136/78194284/rec_336_final_web.pdf/51dafd16-4c89-45a5-8a24-a5cb2456ee9e [Consultado Enero 20, 2016]

(32) Rodríguez S, Roldán P. Estimación de los determinantes del acceso a los servicios de salud en la Región Caribe. Economía Del Caribe. 2008; (2):106.

(33) Jaramillo-Mejía M C, Chernichovsky D, Información para la calidad del sistema de salud en Colombia: una propuesta de revisión basada en el modelo israelí. Estudios Gerenciales. 2015; 31(134).

(34) Riveros-Pérez E, Amado-González L N, Modelo de salud en Colombia: ¿financiamiento basado en seguridad social o en impuestos?. Revista Gerencia y Políticas de Salud. 2012; 11(23): 111-120.

(35) E. Villarreal Ríos, J. González Rocha, A.M. Salinas Martínez, M.E. Garza Elizondo, G. Núñez Rocha y M.G. Uribe Martínez. Evaluación de la accesibilidad en los servicios de salud. Atención Primaria. 2000; 25 (7): 475-478.

(36) Procuraduría General de la Nación. Financiamiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud Seguimiento y control preventivo a las políticas públicas. Colombia. En: https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Publicaci%C3%B3n%20-%20Finanzas%20en%20Salud.pdf [Consultado Abril 22, 2016]

(37) Gómez Rodríguez J M, Los jóvenes y la globalización. Un enfoque desde el financiamiento a la seguridad social. Revista Latinoamericana de Derecho Social. 2013; 16: 31-49.

(38) Gómez Gómez E. Género, equidad y acceso a los servicios de salud: una aproximación empírica. Rev Panam Salud Publica. 2002;11(5/6):324-334.

Cómo citar
(1)
López Pereira, A.; Ramírez Cardona, L.; Veloza Morales, M. C.; Jimenez Forero, C. P. Financiamiento Y Calidad De Los Servicios De Salud Para La población víctima De Conflicto Armado En Colombia. Rev. Fac. Cienc. Salud Univ. Cauca 2017, 19, 34-39.
Publicado
2017-09-28
QR Code

Algunos artículos similares: