Los sucesos de nuestros días
Resumen
Reflexionar es una tarea compleja, especialmente en nuestro país que, habitualmente inestable, violento y turbulento, vive unas de sus horas más oscuras. En Colombia nos enfrentamos ahora a dos dramáticos desafíos. En primer lugar, las consecuencias terribles de la pandemia del COVID-19 con 81.310 fallecidos y más de 3 millones de casos reportados oficialmente hasta hoy, 16 de mayo de 2021. Encontramos un país al borde del colapso hospitalario, con sus sistemas de salud pública debilitados, con los equipos de salud cansados y con escasez de insumos.
Nuestro gremio ha enfrentado con singular valentía y estoicismo esta tarea monumental, aportando un número muy significativo entre los contagiados y fallecidos. En mi caso personal puedo afirmar, como la mayoría de los médicos de nuestro país, que entre sus conocidos ya es excepcional aquel que no se ha infectado por coronavirus y debo agregar, con profundo dolor, como entre esos fallecidos hay colegas, maestros y amigos entrañables.
Descargas
Referencias bibliográficas
Faciolince Hector Abad. El olvido que seremos. 1ra edición. Bogotá, Colombia. Editorial Planeta Colombiana; 2006
Derechos de autor 2021 Universidad del Cauca

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basada en el principio de que ofrecer al público un acceso libre al conocimiento científico. La Revista autoriza la divulgación, impresa y electrónica, de los artículos publicados en ella para fines de uso académico, siempre que se cite la fuente. Los artículos publicados están sujetos a una licencia CC BY-NC-ND 4.0.