Relación bosque comunidad: estudio de caso vereda clarete alto, municipio de Popayán

  • Juan Pablo Paz Concha Universidad del Cauca, Facultad de Ciencias Agrarias.
  • Román Ospina Montealegre Universidad del Cauca, Facultad de Ciencias Agrarias.
Palabras clave: Diagnóstico, Recursos, Participação, Roble, Rural.

Resumen

Con el propósito de conocer acerca de los procesos de organización comunitaria
y de las relaciones de los habitantes de la Vereda Clarete con los bosques de roble
(Quercus humboldtii), se realizaron talleres móviles, así como ejercicios de diagnostico
rural rápido, que permitieron la participación activa de un grupo de personas
de la comunidad bajo el acompañamiento de los profesores y la observación
de estudiantes de la Universidad del Cauca. Estas actividades se integraron a un
ejercicio de caracterización forestal y de la entomofauna asociada a estos ecosistemas.
Se lograron establecer las relaciones que tienen los integrantes de la comunidad
con el bosque, estableciendo la visión de hombres, mujeres y niños con
respecto a los recursos naturales de la zona; de igual manera se establecieron los
diferentes usos que tiene el bosque, entre los que se destacaron la leña, madera
para construcción, postes para cercos, plantas medicinales y animales de caza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Lenguajes:

es;en

Biografía del autor/a

Juan Pablo Paz Concha, Universidad del Cauca, Facultad de Ciencias Agrarias.

Grupo de Investigación para el Desarrollo
Rural TULL. Magister Scientiae. Popayán, Colombia.

Román Ospina Montealegre, Universidad del Cauca, Facultad de Ciencias Agrarias.

Grupo de Investigación para el Desarrollo
Rural TULL. Magister Scientiae. Popayán, Colombia.

Referencias bibliográficas

CABEZAS, A. Análisis del paisaje y de su influencia sobre la regeneración del roble (Quercus humboldtii) en la meseta de Popayán, Departamento del Cauca [Tesis Ingeniería Forestal. Popayán (Colombia): Universidad del Cauca, Facultad de Ciencias Agrarias, 2008, 76 p.

WADSWORTH, F. Producción Forestal para América Tropical. 1 ed. Washington D.C. (USA): Departamento de Agricultura, Agriculture Handbook # 710, 2000, 563 p.

NATES, B., CERON, P. y HERNANDEZ, E. Las plantas y el territorio: Clasificaciones, usos y concepciones en los Andes colombianos. Quito (Ecuador): Ediciones Abya-Yala, Corporación Ambiental Madremonte, Colección Hombre y Ambiente No. 37, 1996, 145 p.

CHAMBERS, R. Diagnósticos rurales participativos: pasado, presente y futuro Revista FAO, Bosques, Arboles y Comunidades Rurales, 15(16), 1997, p. 4-9.

NILSON, M. Conceptos básicos en el Trabajo con Bosques y Comunidades. 1 ed. Turrialba (Costa Rica): Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Boletín técnico No. 307, 1999, 45 p.

PERFETTI, J.J. Crisis y pobreza rural en América Latina: el caso de Colombia. Santiago de Chile (Chile): Documento de Trabajo N° 43, Programa Dinámicas Territoriales Rurales, Rimisp, 2009, 29 p.

AUS DER BEEK, R. y NAVAS, S. Técnicas de producción y calidad de carbón vegetal en los robledales de altura de Costa Rica. Turrialba (Costa Rica): Centro Agronómico tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Colección Silvicultura y Manejo De Bosques Naturales Serie Técnica No. 8, 1993, 43 p.

Cómo citar
Paz Concha, J. P., & Ospina Montealegre, R. (2014). Relación bosque comunidad: estudio de caso vereda clarete alto, municipio de Popayán. Biotecnología En El Sector Agropecuario Y Agroindustrial, 12(2), 175–180. Recuperado a partir de https://revistas.unicauca.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/336
Publicado
2014-12-01
Sección
Artículos de Investigaciòn
QR Code

Algunos artículos similares: