Diseño de un modelo para la evaluación del comportamiento del consumo de carne bovina usando dinámica de sistemas
Resumen
Este proyecto tiene la intención de desarrollar un modelo, y simular a través
de instrumentos de dinámica de sistemas, el comportamiento de consumo
de carne de bovino en Antioquia-Colombia. Comenzando con la caracteriza-
ción de las variables que afectan el consumo para analizarlo por medio de
situaciones que se consideran, así como las estrategias que permiten que el
sector cárnico afronte desafíos de la globalización de los mercados. Para el
desarrollo de este proyecto, los modelos de simulación fueron usados como
instrumentos para la evaluación del comportamiento de los sistemas, su
funcionamiento, características y respuesta a ciertas condiciones debido al
entorno. El uso de dinámica de sistemas como una metodología de trabajo
fue escogido para alcanzar los objetivos propuestos; esto comprende una
etapa de articulación de problema inicial, seguida de la formulación de una
hipótesis, la formulación de una simulación, el diseño del modelo, la eva-
luación y el análisis de resultadosDescargas
Lenguajes:
es;enReferencias bibliográficas
ARACIT, Javier. Dinámica de sistemas. [En línea]
Madrid: Isdefe, 1995. http://www.isdefe.es/
webisdefe.nsf/web/dinámica+de+sistemas/$file/
dinamica.pdf [Consulta: 20 de Agosto de 2006]
AUBAD, Gabriel Awad. Diseño de un modelo de
incubación de negocios utilizando herramientas
de dinámica de sistemas. Medellín, 2004. 118 h.
Tesis. (Magíster en Ingeniería Química). Universidad
Nacional de Colombia. Facultad de Minas.
CONGRESO INTERNACIONAL DE GANADERIA Y
"CARNES """"COLOMBIAN BEEF"""" (3.: 2004: Bogotá)."
Una mirada profunda al TLC. Medellín. Eafit, 2004
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL
DE ESTADISTICA. DANE [En línea] Bogotá: DANE,
http://www.dane.gov.co/ [Consulta: 18 de
abril de 2007]
GENERAL CONFERENCE NUTRITION COUNCIL.
Substitutos de carne, come parte del estilo de vida
vegetariano. [En línea] s.l.: Andrews, 2006.
http://www.andrews.edu/NUFS/carne.html [Consulta:
de agosto de 2006]
LORENTE, Luis. Modelos de economía ganadera.
Santafé de Bogota: s.n., 1996. p. 173-207
"MAHECHA, Liliana; GALLEGO, Luis A. y PELÁEZ,"
Francisco J. Situación actual de la ganadería de
carne en Colombia y alternativas para impulsar su
competitividad y sostenibilidad. En : Revista Colombiana
de Ciencias Pecuarias. s.l. Vol.15, No.2
"(2002) ; p.1-13"
MESSINA, Ernesto J. Producción de carne vacuna.
[En línea] Bogotá: Angus brangus,
PÉREZ, Gerson. Los Ciclos Ganaderos en Colombia,
-2001. En: Documentos de Trabajo sobre
Economía Regional del Banco de la República.
Bogotá No. 46. (Jun. 2004)
PÉREZ, Jorge León. Competitividad de la ganadería
Bovina de Carne en Colombia. Medellín: DANE,
ROA, Carlos. Estimación de una función consumo
para Colombia. Cali: s.n., 1998. p. 79-85
STERMAN, J. D. (2000). Business dynamics:
Systems thinking and modeling for a complex
world. New York: McGraw-Hill.
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CATALUÑA. Curso
Dinámica de Sistemas On line. [En línea] Cataluña:
Universidad Politécnica de Cataluña, 2005.
http://www.upcnet.es/~jmg2/ara.htm [Consulta:
de octubre de 2005]
USDA. Información sobre políticas y comercio
mundial de carne. S.l.: USDA, 2004.